Las 7 reformas pedidas por las ONG para transparentar el sistema electoral

Dos organizaciones presentaron una propuesta para reformar el sistema de votación y los mecanismos de control de los comicios



La Justicia, la oposición e incluso un sector del oficialismo reconocen que es necesario reformar el actual sistema de votación con boletas de papel. Hasta tanto no terminen las elecciones, esa posibilidad está descartada, pero las propuestas ya empiezan a formularse.
Esta semana, los equipos técnicos de las ONG Organización de Estudios Sociales y Políticos (Oesyp) y del Instituto de Estudios Políticos y Electorales (IEPE) presentaron un documento con siete propuestas agilizar el sistema, frenar irregularidades y transparentar el proceso completo.
1) Creación de una autoridad nacional electoral: la idea es que el nuevo ente sea autónoma (como en su momento fue el Banco Central) y absorba parte de las funciones que hoy tiene la Dirección Nacional Electoral dependiente del Gobierno. Tendrá un directorio con siete miembros, uno por cada uno de los siete partidos con mayor representación parlamentaria. Será auxiliar de la Cámara Nacional Electoral durante el escrutinio definitivo.
2) Creación de un fuero electoral: hoy los jueces a cargo de los comicios cumplen su rol de manera subsidiaria a sus tareas principales. "Debemos contar con un fuero especializado y exclusivo en la materia", reclamaron ambas organizaciones.
3) Implementación de la Boleta Única Complementaria para combatir el robo de papeletas
4) Unificación en todo el país de los mecanismos de sufragio y la autoridad electoral: hoy las provincias son responsables de la normativa electoral para la elección de autoridades locales. "No obstante, en muchos casos los sistemas electorales provinciales, así como las autoridades de comicio, no resultan garantía de forma republicana de gobierno", señalaron. Por eso, piden unificar la autoridad electoral y dejar en manos de la Justicia Electoral Nacional y la nueva Autoridad Nacional Electoral propuesta la organización de todos los comicios, aunque siempre ejecutando las leyes provinciales en la materia. Para eso proponen además unificar el sistema de sufragio en todo el país
5) Reformulación de los delitos electorales: debido a que hoy "las penas están desactualizadas", la Oesyp y el IEPE proponen "elaborar un nuevo cuerpo normativo electoral-penal".
6) Creación del Instituto de Capacitación Electoral Ciudadana en el ámbito de la Justicia electoral: el organismo tendrá a su cargo la capacitación electoral del ciudadano. Además, se encargará de administrar y asegurar los comicios
7) Nueva ley de publicidad y transparencia en materia electoral: la reforma tiene como objeto que los ciudadanos puedan "acceder en forma inmediata, transparente y sencilla a: todos los partidos reconocidos; todos sus afiliados y adherentes; todas sus cartas orgánicas y reglamentaciones internas; toda decisión de sus órganos de gobierno y electorales; todas las decisiones de la Autoridad Electoral; los antecedentes de todos sus miembros; todas sus contrataciones y adquisiciones; todo su personal; todas las decisiones de la Justicia Electoral, todos sus integrantes y los antecedentes de estos y quiénes son sus empleados y funcionarios, así como que cargos detentan"

0 comentarios:

Publicar un comentario